Una VPN (Virtual Private Network, Red Privada Virtual en español) es un servicio que te permite conectarte virtualmente a una red privada distinta a la red privada que estás utilizando actualmente y tiene varios usos, más o menos legítimos y legales. La conexión a un host remoto vía VPN se realiza mediante un túnel virtual (protegido y seguro) que utiliza Internet exactamente como si fuera un cable físico que conecta dos host a través de un switch o un router. Por lo tanto con una VPN se pueden utilizar recursos de red como por ejemplo carpetas, archivos y database de un host remoto que puede que ni siquiera esté conectado a Internet.

Una VPN también puede falsificar la geolocalización del dispositivo porque, cuando se conecta a una red privada virtual, el dispositivo usa la dirección IP del server VPN para conectarse a Internet. Esto significa que el dispositivo parece estar conectado a Internet desde una ubicación diferente a la que realmente está. Usando una VPN, por lo tanto, es muy fácil ocultar su ubicación geográfica real o acceder a contenido no disponible en su país de residencia, sin embargo esta práctica (además de ser poco ética) a menudo es ilegal o en cualquier caso viola los términos de servicio de los proveedores de contenido multimedia.

 

 

Cómo configurar una VPN

La configuración de una VPN en una computadora, teléfono o tablet puede variar según el sistema operativo y el proveedor de VPN. Sin embargo, en términos generales, puedes seguir estos pasos para configurar una VPN:

  1. Descarga e instala el software VPN en el dispositivo;
  2. Accede a la aplicación VPN y conéctate a uno de los server disponibles;
  3. Si es necesario, dale al programa los permisos requeridos por el sistema operativo

Después de completar estos pasos todo el dispositivo estará conectado a Internet y a una red privada remota a través de la VPN.

Muchas VPN también ofrecen extensiones para los principales browser web como Google Chrome, Firefox, Opera y más. Estas extensiones pueden ser útiles si deseas usar una VPN solo para navegar con ese browser específico, pero no para todo el dispositivo.

Si estás utilizando una VPN para una Campaña, sigue estrictamente las instrucciones del manual y contacta el Tryber Leader si tienes dudas.

 

 

VPN y Quality Assurance Testing: pros y contras

Pros

Las VPN pueden ser útiles para el test remoto del software de varias maneras. Aquí hay unos ejemplos.

  1. Acceso remoto a los recursos: si el software a testar se encuentra en un entorno de staging dentro de la red privada de una empresa, podría ser necesario conectarse a esta red para ejecutar el test;
  2. Acceso a recursos no disponibles en tu ubicación: si el software de un cliente sólo es accesible desde un determinado país y en el momento del test te encuentras en un país distinto, utilizando una VPN aún podrías completar el test con éxito. Tengas en cuenta que usar la VPN para eludir los bloqueos gubernamentales podría constituir un delito y recuerda que UNGUESS Srl no es en este sentido responsable de tus acciones;
  3. Seguridad y privacidad: el uso de una VPN ofrece mayores protecciones creando un túnel virtual muy difícil de atacar, sin embargo presta siempre atención a la información confidencial, ya que todo los sistemas informáticos potencialmente tienen agujeros de seguridad.

Contras

Aunque como vimos en el párrafo anterior las VPN pueden ser útiles para los test de un software, también tienen sus contras.

  1. Rendimiento: el uso de una VPN puede afectar el rendimiento de la red y del software en fase de test. Los varios pasos intermedios pueden aumentar la latencia de la red. Además, si el servidor VPN está sobrecargado, la velocidad de conexión podría verse afectada con ralentizaciones significativas (esto podría generar falsos bug performance);
  2. Geolocalización automática: como se vio en la introducción, una VPN puede falsificar la geolocalización del dispositivo. Por ejemplo, si te conectas a una VPN que tiene un server en los Estados Unidos, tu dispositivo parecerá estar conectado a Internet desde los Estados Unidos, aunque en realidad te encuentras en otra parte del mundo. Esta falsa geolocalización puede causar problemas con la configuración automática del idioma, ya que la mayoría de las aplicaciones y los sitios web utilizan la geolocalización del dispositivo para determinar el idioma de visualización correcto. Volviendo al ejemplo anterior, si estás conectado desde Italia con una VPN que tiene un servidor en los Estados Unidos es probable que el sitio se muestre en inglés en lugar de italiano (y esto podría generar un falso bug usability);
  3. Firewall: las VPN podrían tener firewall para proteger la red; por lo tanto es posible y correcto que algunos sitios o aplicaciones no funcionen correctamente (esto podría generar falsos malfunction o falsos crash).

Por lo tanto, como regla general, no uses una VPN durante el test a menos que se solicite específicamente en el manual y/o por parte del Tryber Leader.

Además, cuando usas una VPN, presta atención a los bug falsos que podría generar. Los bug generados por la VPN que no dependen del servicio serán rechazados.

 

TRYBER TEAM